代写MECÁNICA DE MÁQUINAS. SEGUNDA EVALUACIÓN.代写Java编程

- 首页 >> C/C++编程

MECÁNICA DE MÁQUINAS. SEGUNDA EVALUACIÓN.

PRUEBA OBJETIVA. 8 de enero de 2024.

C1 La aplicación del teorema de las fuerzas vivas, según el método simplificado de análisis dinámico de movimiento, permite calcular

A) la posición del mecanismo en función del tiempo.

B) la velocidad generalizada en una posición.

C) la aceleración generalizada en una posición.

D) ninguna de las otras respuestas es cierta.

C2 Indica la afirmación incorrecta referida a la Ley del Engrane:

A) Si en dos dientes en contacto, la normal a las superficies de los dientes en el punto de contacto intersecta a la línea de centros en un punto fijo, se cumple la Ley del Engrane.

B) Las parejas de curvas que cumplen la Ley del Engrane se denominan conjugadas.

C) Si en dos dientes en contacto, la normal a las superficies de los dientes en el punto de contacto intersecta a la línea de acción en un punto fijo, se cumple la Ley del Engrane.

D) En dos dientes en contacto de una pareja de engranajes normalizados, la normal a las superficies de los dientes en el punto de contacto pasa por el punto primitivo.

C3 En una máquina el par motor Qm es constante mientras que el par resistente responde a la función Qr = |sin q|, tal como se representa en la figura. Suponiendo que la máquina funciona cíclicamente (con ciclos que se repiten cada media vuelta de la máquina), el par Qm que garantiza el régimen per-manente es:

A) Qm = π 1 N·m

B) Qm = π 3 N·m

C) Qm = π 4 N·m

D) Qm = π 2 N·m

C4 En una máquina cíclica cuya inercia generalizada es constante, la fuerza generalizada varía a lo largo de un ciclo tal como se muestra en la figura. Indica la afirmación incorrecta a partir de los datos de la gráfica:

A) La velocidad es máxima cuando q = 270◦ .

B) La velocidad es mínima cuando q = 0◦ .

C) La aceleración es máxima cuando q = 180◦ .

D) La energía cinética es mínima para q = 90◦ .

C5 En un engranaje normalizado con módulo igual a 10 y altura de diente normal, la altura del diente es...

A) 10 mm

B) 12.5 mm

C) 22.5 mm

D) 20 mm

C6 La figura muestra la fuerza generalizada de una má-quina que funciona cíclicamente. A partir de los da-tos de la gráfica y sabiendo que el grado de irregula-ridad es δ = 0,01 y la velocidad promedio ωm = 10π rad/s, el momento de inercia del volante que garan-tiza estas condiciones de funcionamiento es:

A) Iv = 100/π kg·m2

B) Iv = 100 kg·m2

C) Iv = 200/π kg·m2

D) Iv = 200 kg·m2

C7 En el tren de la figura, el módulo del engranaje 3 es 4 mm, mientras que el módulo del engranaje 2 vale 2 mm. Sabiendo que el número de dientes de los engranajes 3, 4 y 5 son respectivamente z3 = 20, z4 = 60 y z5 = 25 dientes, el número de dientes del engranaje 2 es:

A) z2 = 30 dientes.

B) z2 = 5 dientes.

C) z2 = 25 dientes.

D) z2 = 55 dientes.

C8 La figura muestra las curvas características para una máquina rotativa (Qm es el par motor y Qr es el resistente). Indica la afirmación incorrecta:

A) Con el motor y la carga conectados, la veloci-dad inicial es ωB. La máquina acelera hasta que ω = ωC.

B) Con el motor conectado y la carga desconec-tada, la velocidad inicial es 0. La máquina acele-ra hasta que ω = ωD.

C) Con el motor y la carga conectados, la veloci-dad inicial es ωD. La máquina decelera hasta que ω = ωC.

D) Con el motor y la carga conectados, la velo-cidad inicial es 0. La máquina acelera hasta que ω = ωC.

C9 Sabiendo que en una máquina cíclica la velocidad promedio vale ωm = 100π rad/s y el grado de irregu-laridad δ = 0,2, la velocidad máxima de la máquina es:

A) ωmax = 130π rad/s

B) ωmax = 120π rad/s

C) ωmax = 110π rad/s

D) ωmax = 140π rad/s

C10 Indica la afirmación incorrecta:

A) El problema dinámico directo es aquel en el que se conocen las fuerzas externas y debe obtener-se el movimiento del sistema.

B) La ecuación de Eksergian permite calcular la aceleración de una máquina en el arranque.

C) A través de un balance de energía (Energía cinética en el instante final-Energía cinética ini-cial=Trabajo de las fuerzas exteriores) se calcula la velocidad en un instante de tiempo dado.

D) La inercia generalizada de un mecanismo de un grado de libertad, en general, depende de la posi-ción del mecanismo.

C11 La línea de acción es siempre tangente a la circunferencia de base

A) en todos los engranajes de perfil conjugado.

B) solo en los engranajes de perfil cicloidal.

C) solo en los engranajes de perfil de evolvente.

D) solo en los engranajes de perfil de evolvente intercambiables (normalizados).

C12 Indica la afirmación incorrecta referida a volantes de inercia:

A) Reduce el grado de irregularidad.

B) Reduce los periodos de arranque y parada.

C) Su tamaño es menor si se coloca en el eje de mayor velocidad.

D) En la medida de lo posible, debe colocarse cerca de la fuente de irregularidad.

C13 Indica la afirmación incorrecta referida a engranajes tallados con perfil de evolvente:

A) El flanco del diente es la superficie del mismo situada entre la circunferencia de fondo y de cabeza.

B) El adendo es la distancia entre la circunferencia primitiva y de cabeza.

C) El dedendo es la distancia entre la circunferencia primitiva y de fondo.

D) El paso circular se mide a la altura de la circunferencia primitiva.

C14 Indica la afirmación incorrecta referida a un tren ordinario compuesto:

A) En general, la relación de velocidades entre la entrada y la salida se calcula a través del cociente de número de dientes del primer y último engranaje del tren.

B) Permite disponer de relaciones de transmisión más grandes con engranajes con menos dientes que mediante un tren ordinario simple.

C) Tiene un grado de libertad.

D) Permite transformar velocidades angulares y pares de fuerza.

C15 La fórmula de Willis se desarrolla aplicando a todos los elementos del tren una velocidad angular y de sentido opuesto a la

A) de la rueda central.

B) de la rueda planeta.

C) del brazo portaplaneta.

D) de la corona.



站长地图